La industria de la construcción enfrenta retos cada vez más complejos: altos costos de mano de obra, escasez de trabajadores especializados y la presión de reducir tiempos de ejecución sin comprometer la calidad estructural.
En este contexto, el método KSS (Korea Heat Treatment Seismic Spiral Method) una filial de KISWEL desarrollado por KORHEAT, surge como una nueva tecnología de construcción que promete transformar la forma en que se refuerzan las estructuras de concreto.
¿Qué es el método KSS?
El método KSS consiste en un sistema de refuerzo espiral continuo para columnas y elementos estructurales, prefabricado en forma integrada con varillas longitudinales y estribos transversales.
A diferencia de los sistemas convencionales de estribos, este método:
- 🔹 Elimina la colocación y empalme por separado de varillas.
- 🔹 Reduce interferencias entre barras longitudinales y transversales.
- 🔹 Evita fallas comunes en el colado del concreto.
- 🔹 Mejora la estabilidad y el confinamiento lateral de la columna.

Beneficios directos en obra
🚀 Ahorro de tiempo
Los ciclos constructivos se reducen en más de 50% al prefabricar las jaulas de acero fuera de obra.
💰 Reducción de costos
Se simplifica el encofrado y se minimizan errores de armado, lo que impacta directamente en el presupuesto.
🌍 Resistencia sísmica
El confinamiento lateral del concreto mejora el comportamiento dúctil de la estructura, incrementando su capacidad de respuesta ante sismos, un factor crítico en México.
🔧 Mayor calidad estructural
Se evitan problemas de interferencia y exceso de acero, asegurando un refuerzo más uniforme y estable que el sistema tradicional de estribos.
Problemas que resuelve el método KSS
- ❌ Retrasos por mano de obra intensiva en el armado de jaulas.
- ❌ Errores de calidad por traslape excesivo o ganchos flojos.
- ❌ Riesgo de fallas en el colado del concreto.
- ❌ Pérdida de estabilidad estructural en zonas de alta sismicidad.
Aplicaciones
El método KSS es ideal para:
- Columnas de estructuras de concreto reforzado.
- Estructuras prefabricadas (PC).
- Proyectos en zonas sísmicas con altos estándares de seguridad.
- Obras donde se busca reducir costos y acelerar la ejecución sin comprometer la calidad.

Conclusión
El método KSS representa una evolución en el refuerzo estructural:
más rápido, más económico y más seguro.
En un mercado como el mexicano, donde la resistencia sísmica y la optimización de recursos son prioridad, este tipo de innovación ofrece ventajas competitivas claras frente a las técnicas tradicionales.
📞 Da el siguiente paso
¿Quieres conocer cómo aplicar el método KSS en tus proyectos de construcción?
👉 Ponte en contacto con nuestros especialistas y agenda una asesoría personalizada para tu empresa.



 Maquila industrial en México: cómo lanzar tu marca de abrasivos o selladores
Maquila industrial en México: cómo lanzar tu marca de abrasivos o selladores